- Biológica: cambios en el organismo
- Psicológica: las capacidades mentales van disminuyendo
- Social: nos vamos a centrar básicamente en este tipo en el que se darán diversos cambios como:
1. Vida laboral: Sabemos que al entrar a los 60 años en el caso de los hombres y 65 años en el de las mujeres, se da la jubilación. Este retiro del trabajo causa un impacto psicológico que pueden conllevar posteriormente a un cuadro de depresión; ya que puede sentir que ya no es "nadie", perdiendo sus relaciones sociales; a su vez, al ser jubilado (a) sus ingresos económicos son menores y esto causa una serie de restricciones en este ámbito.
2. Ideología: Existe, en nuestra sociedad, un gran prejuicio de lo que es esta etapa de la vida; la gente cree que los adultos mayores son personas incapaces de realizar actividades que permitan superarse, por lo que suelen rechazarlos y darles una imagen de que son personas inútiles.
3. Ausencia de rol: Así como las etapas de niñez, adolescencia y adultez ya tienen sus roles definidos, la vejez también debe tomar un rol determinado. Como acabo de mencionar, la sociedad suele rechazar a estas personas por su incapacidad física y psicológica para poder realizar diversas actividades; por ello, debemos cambiar esta imagen que es totalmente errónea, dándoles algunas tareas para que de este modo también eleven su autoestima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario