1.Fenómenos abióticos: dependen de la cesación de las funciones vitales del organismo. Pueden ser inmediatos y consecutivos.
2.Fenómenos transformativos: hacen referencia a los efectos de la flora bacteriana y del ambiente sobre los tejidos orgánicos inertes.
ENFRIAMIENTO O ALGOR MORTIS
LIVIDECES O LIVOR MORTIS
RIGIDEZ O RIGOR MORTIS
PUTREFACCIÒN
PRINCIPALES FENOMENOS CADAVÈRICOS
Peso
Edad
Estatura
Nutrición
Causa de la muerte
ENFRIAMIENTO O ALGOR MORTISInstalación: 1 grado por hora. A las 24 horas alcanza la temperatura ambiente.
LIVIDECES O LIVOR MORTIS
CONCEPTO: depósito de sangre por gravedad en sitios declives del cadáver, debido a repleción de redes venosas o capilares por el gran desplazamiento de sangre de los vasos arteriales.
LOCALIZACIÒN
EVOLUCIÒN:
-MOVILES: antes de las 12 horas
-FIJAS: a partir de 12 horas.
LIVIDECES O LIVOR MORTIS
RIGIDEZ O RIGOR MORTIS
CONCEPTO: es la dureza que adquiere el cadáver por efecto la coagulación de la miosina y que afecta a los tejidos musculares
Músculos lisos: miocardio, esfínteres, Músculos estriados
FASES:
Inicio: 3 a 5 horas
Estado: 24 horas
Resolución: a partir de 36 horas
RIGIDEZ O RIGOR MORTIS
PUTREFACCIÓN
Es un signo abiòtico transformativo destructivo, caracterizado por la descomposición de la materia orgánica proteínica con producción de gases pútridos.
Se inicia al final de la rigidez, es decir, después de las 24-36 horas de la muerte.
“La muerte es un proceso que no consiste en la pérdida total y repentina de la vida, sino que es un fenómeno lento y progresivo”
El diagnóstico de la muerte real o absoluta se basa en:
-Signos negativos de vida
-Signos positivos de muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario