Aunque falta promoción, la autoridad deduce impuestos a los empresarios que emplean a los adultos mayores y discapacitados
GUADALAJARA, JALISCO.- La autoridad otorga dos incentivos fiscales a las empresas que contratan adultos mayores y personas con capacidades diferentes. El primero es un decreto presidencial en el que se concede un estímulo a los contribuyentes en el Impuesto Sobre la Renta: consiste en deducir de los ingresos acumulables del patrón, en el ejercicio fiscal correspondiente, un monto adicional equivalente a 25% del salario efectivamente pagado a las personas señaladas. En el segundo caso, la Secretaría de Finanzas también exenta el 2% de la tasa del Impuesto Sobre la Nómina.
Del primer caso, el decreto presidencial subraya que “se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del Impuesto Sobre la Renta del trabajador de que se trate…”.
Pedro Solís Arrazola, maestro en impuestos por el Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente, explica ambos incentivos: “Para los efectos de deducción en el Impuesto Sobre la Renta, si contrato a personas discapacitadas o ancianos y mi nómina es de 100 mil pesos, puedo deducir 25 mil pesos; en el segundo caso, podría deducir otros dos mil pesos por el Impuesto Sobre Nómina. Son los incentivos fiscales por emplear a grupos vulnerables”.
—¿Qué tan exitosos son estos programas?
—Se requiere de una mayor promoción por parte de los gobiernos para que las empresas conozcan estos programas. Falta promoción por los canales adecuados: el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y en la Secretaría de Finanzas.
Del primer caso, el decreto presidencial subraya que “se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del Impuesto Sobre la Renta del trabajador de que se trate…”.
Pedro Solís Arrazola, maestro en impuestos por el Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente, explica ambos incentivos: “Para los efectos de deducción en el Impuesto Sobre la Renta, si contrato a personas discapacitadas o ancianos y mi nómina es de 100 mil pesos, puedo deducir 25 mil pesos; en el segundo caso, podría deducir otros dos mil pesos por el Impuesto Sobre Nómina. Son los incentivos fiscales por emplear a grupos vulnerables”.
—¿Qué tan exitosos son estos programas?
—Se requiere de una mayor promoción por parte de los gobiernos para que las empresas conozcan estos programas. Falta promoción por los canales adecuados: el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y en la Secretaría de Finanzas.
Indica que 17% de los empresarios han ejercido estas opciones en México, cuando se proyectaba que, con la entrada en vigor del primer decreto, subiría hasta 40 por ciento.
“Es una cuestión de conciencia por parte de los sectores productivos para entrar a una cultura de inclusión para adultos mayores y discapacitados. Cuando ellos vienen (Paseo Degollado número 54, en el Centro de Guadalajara) les ofrecemos nuestros programas, algunos de apoyo y otros de servicio de vinculación para actividades productivas. Depende de la condición física y mental de las personas para colocarlos, pero lo importante es que se empleen sin riesgos y sean productivos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario