La persona pude mantenerse viva e interactuar bien con su medio, pero también puede sentirse cansada de vivir, debido a la tristeza que le provoca la pérdida de personas, lugares y objetos.
El cuerpo comienza a aportar invalidez, sufrimiento y dolor. Ya no es considerado hermoso estéticamente.
Ante el acercamiento por una enfermedad, la persona tiene diferentes reacciones:
- Negación: frase típica "no, no puede ser". Es un mecanismo normal con relación a la muerte. La negación permite una tregua y actúa como un amortiguador del efecto.
- Ira: frase típica "por qué yo" . Cuando el enfermo acepta la realidad, se revela contra ella y todo lo que ve es motivo para abrir la herida en su mente. Surge la envidia hacia quienes seguirán viviendo.
- Pacto: "con Dios, con la vida o con el médico". La persona intenta hacer un trato, pidiendo más tiempo de vida a cambio de buena conducta.
- Depresión: con el desarrollo de la enfermedad surge la depresión debida al fracaso de los pasos anteriores, siendo un proceso de preparación ante la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario