Debido al deterioro de las funciones fisiológicas, a los cambios psicológicos (depresión) y a los frecuentes problemas de salud que acompañan a la vejez, el riesgo de desnutrición en el adulto mayor se incrementa considerablemente, explica Fiorella López Lema, nutricionista de la Clínica Internacional.
Algunos signos de que el adulto mayor no está bien nutrido son: notoria pérdida de peso, de masa muscular y de tejido adiposo, palidez, piel seca y escamosa, fisuras en los labios, erupciones en la lengua, espasmos en manos y pies, cansancio, somnolencia, y en ocasiones depresión.
Sin embargo, para López, la deficiente nutrición puede superarse si se mejora los aportes de proteínas, fibras, carbohidratos y grasas con el consumo de alimentos fáciles de masticar y digerir. Así por ejemplo, una opción ideal es el consumo de pescado ya que es una carne suave y contiene omega 3, que además de sus propiedades cardiovasculares, ayuda a aliviar algunos problemas como la depresión.
Cuidar y balancear el alimento es un factor fundamental a lo largo de toda nuestra vida, y más aún en los adultos mayores, en este caso la alimentación puede ser reforzada con algún suplemento nutricional, y con esto colaboraríamos con un adecuado envejecimieto.
que buen aporte Miscela, tienes muy buenos articulos, y vale la pensa entrar a tu blog y leer cada uno de ellos, como por ejemplo este sobre como prevenir y detectar la desnutrición en el adulto mayor, ya que muchas veces pensamos que nuestros adultos se alimentan correctamente y la verdad es que muchas veces no es asi.
ResponderEliminar