PRUEBAS Y EXÁMENES
Un médico entrenado a menudo puede diagnosticar el mal de
Alzheimer con los siguientes pasos:
*
Examen físico completo, que incluye examen
neurológico
*
Hacer preguntas acerca de la historia
clínica y los síntomas
*
Un examen del estado mental
*
El diagnóstico de esta enfermedad se hace
cuando ciertos síntomas están presentes y verificando que otras causas de
demencia no estén presentes.
Se pueden realizar exámenes para descartar otras posibles
causas de demencia, entre ellas:
*
Anemia
*
Tumor Cerebral
*
Infección crónica
*
Intoxicación por medicamentos
*
Depresión severa
*
Accidente Cerebrovascular
*
Enfermedad de la tiroides
*
Deficiencia vitamínica
*
La tomografía computadorizada (TC) o
la resonancia magnética (RM) del cerebro se pueden hacer para buscar
otras causas de demencia, como tumor cerebral o accidente cerebrovascular.
*
En las etapas tempranas de la demencia, la
imagen cerebral en las gammagrafías puede ser normal. En etapas posteriores,
una resonancia magnética puede mostrar una disminución del tamaño de diferentes
áreas del cerebro.
*
Aunque estos exámenes no confirman el
diagnóstico de Alzheimer, sí excluyen otras causas de demencia (como accidentes
cerebrovasculares y tumor).
*
Sin embargo, la única forma de saber con
certeza que alguien sufrió el mal de Alzheimer es examinar una muestra de
tejido cerebral después de la muerte.
Los siguientes cambios son más comunes en
el tejido cerebral de personas con Alzheimer:
*
"Nudos neurofibrilares" (fragmentos
enrollados de proteína dentro de las neuronas que obstruyen la célula).
*
"Placas neuríticas" (aglomeraciones
anormales de células nerviosas muertas y que están muriendo, otras células
cerebrales y proteína).
*
"Placas seniles" (áreas donde se
han acumulado productos de neuronas muertas alrededor de proteínas).
TRATAMIENTO
No existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Los
objetivos del tratamiento son:
*
Disminuir el progreso de la enfermedad
(aunque esto es difícil de hacer).
*
Manejar los síntomas como problemas de
comportamiento, confusión y problemas del sueño.
*
Modificar el ambiente del hogar para que
usted pueda desempeñar mejor las actividades diarias.
*
Apoyar a los miembros de la familia y otros
cuidadores.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Los medicamentos se emplean para ayudar a disminuir
la tasa a la cual los síntomas empeoran. El beneficio de estos fármacos
con frecuencia es pequeño y usted y su familia no siempre pueden notar
mucho cambio.
Antes de usar estos medicamentos, pregúntele al médico o
al personal de enfermería:
*
¿Cuáles son los efectos secundarios potenciales
del medicamento y vale la pena el riesgo?
*
¿Cuándo es el mejor momento, si lo hay, para
usar estos fármacos?
*
Los medicamentos para el mal de
Alzheimer abarcan:
*
Donepezil (Aricept), rivastigmina (Exelon) y
galantamina (Razadyne, antiguamente llamado Reminyl). Los efectos secundarios
abarcan malestar estomacal, diarrea, vómitos, calambres musculares y
fatiga.
*
La memantina (Namenda). Los posibles efectos
secundarios abarcan agitación o ansiedad.
*
Se pueden requerir otros medicamentos para
controlar comportamientos agresivos, agitados o peligrosos. Algunos
ejemplos son el haloperidol, la risperidona y la quetiapina. Generalmente, se
administran en dosis muy bajas, debido al riesgo de efectos secundarios que
incluyen un mayor riesgo de muerte.
*
Puede ser necesario suspender medicamentos
que empeoran la confusión, como analgésicos, cimetidina, depresores del sistema
nervioso, antihistamínicos, pastillas para dormir y otros. Sin
embargo, nunca cambie ni deje de tomar los medicamentos sin
hablar primero con el médico.
SUPLEMENTOS:
Algunas personas creen que ciertas vitaminas y hierbas
pueden ayudar a prevenir o retardar el mal de Alzheimer.
No existen datos concluyentes que indiquen que tomar
folato (vitamina B6), vitamina B12 y vitamina E prevenga el mal de
Alzheimer o disminuya la enfermedad una vez que ésta se presenta.
Los estudios de alta calidad no han logrado demostrar
que el ginkgo biloba reduzca las probabilidades de padecer demencia.
NO use ginkgo si toma anticoagulantes como warfarina (Coumadin) o un tipo de
antidepresivos llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Si está pensando en tomar cualquier fármaco o suplemento,
primero debe comentarlo con el médico. Recuerde que las hierbas y suplementos
disponibles sin prescripción médica NO están regulados por la FDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario