Existen
muchos mitos sobre los adultos mayores asociados con el envejecimiento. La
mayoría son desarrollados por la sociedad y casi siempre consideran aspectos
negativos de la vejez. En muchos de los casos, estas ideas son generadas por la
falta de conocimiento.
Aquí se
muestran algunos de estos mitos.
1.- El adulto
mayor siempre está triste o no es feliz. Como cualquier otra persona a
cualquier edad, la felicidad depende de uno mismo y de su manera de ser, no
tiene nada que ver con la vejez.
2.- El adulto
mayor no tiene familiares que se preocupen por ellos. La mayor parte de ellos
viven cerca de sus hijos o de algún familiar cercano que suele verlos con
cierta frecuencia. En ocasiones, los adultos mayores que viven solos buscan crear
núcleos familiares entre ellos mismos para ofrecerse ayuda cuando la necesiten.
3.- El adulto
mayor es inútil. El adulto mayor puede reaccionar con mayor lentitud en cuanto
actividades físicas se trata. Pero eso no limita su utilidad a la sociedad, ya que
se trata de personas con mucha experiencia y que frecuentemente son más
comprometidas con sus actividades, tienen rendimientos más regulares y faltan
menos a sus trabajos.
4.- El adulto
mayor no es capaz de hacer ejercicio. Al contrario, realizar ejercicio adecuado
y moderado resulta beneficioso porque reduce la descalcificación ósea,
fortalece el corazón y los pulmones, reduce la tensión arterial y mejora la
fuerza muscular.
5.- El adulto
mayor necesita ayuda en sus actividades cotidianas por problemas de salud.
Muchos adultos mayores padecen diversas enfermedades y cambios degenerativos,
pero la mayoría de ellos puede seguir realizando sus actividades de manera
normal, lo cual le ayuda a mantener su calidad de vida y seguir activo e
independiente. En algunos casos, necesitan de ayuda cuando tienen un problema
crónicos.
Los
mitos más frecuentes sobre el adulto mayor son con respecto a su sexualidad,
A
continuación el ejemplo de algunos de ellos:
-Por la edad
se pierde el deseo y el apetito sexual. Falso. El psicólogo Luis Hernán Guerra
señala que “es un mito que se pierde el deseo y el apetito sexual”. Si bien
existen otros factores que pueden incidir estos conceptos, como por ejemplo las
enfermedades que se relacionan con el paso de los años, muchas personas creen
erróneamente que terminada su función reproductiva se pierde también el apetito
y la función sexual, siendo que la sexualidad permanece, y que la respuesta
sexual física a la estimulación se mantiene a pesar de los cambios hormonales y
biológicos.
-No son
sexualmente capaces. Falso. La sexualidad en la persona de edad avanzada, debe
considerarse en una forma amplia e integral, incluyendo en ella tanto
componentes físicos como emocionales. Por ello, se acepta como normal en el
anciano ciertas modificaciones en el patrón sexual considerado como estándar si
se relaciona con el adulto joven; éstas serían: disminución del número de
coitos y el aumento proporcional de otras actividades sexuales como las
aproximaciones físicas, caricias, ratos de intimidad emocional, de complicidad,
relaciones de compañía o estimulación más directa, estas manifestaciones
sexuales son muchas veces más ricas e intensas que el coito propiamente tal.
-El viagra es
la única solución para la vejez. Falso. Según Barry Buffman, existen varios
factores que condicionan la erección masculina. Algunos relacionados a temas
físicos y otros netamente sicológicos. De este modo, el especialista sugiere
que, más que probar con la pastillita azul (que más que una solución definitiva
es un parche), comience una terapia o pruebe otros métodos como ejercicios
específicos para esta problemática.
Las personas
adultas mayores deben de tener una rutina de ejercicios diaria para conservar
en un menor estado su salud. Así su salud en cuanto a lo sexual se verá
beneficiada.
El fin de
esta información brindada para los lectores que visiten el blog, es
concientizar a los lee dores acerca de los mitos que giran en torno a
la persona adulto mayor. Y así educar a la sociedad actual, para que
trate de una manera diferente a la que se han venido tratando durante mucho
tiempo atrás a las personas ancianas. Y con esto lograr una mejor relación
entre los adultos mayores y las personas jóvenes ya sean adultos, adolecentes o
niños, para así lograr una sociedad no discriminatoria ni con
marginaciones por las limitaciones ya sean físicas o de cualquier índole
que el envejecimiento trae consigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario