– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con vecinos: 96,1% (2.307)
– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con amigos: 95,7% (2.298)
– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con familiares cercanos: 96,6% (2.320)
– Recibe ayuda de los Servicios Sociales: 7,3% (175). De éstos:
- Atención domiciliaria: 43,4% (76)
- Teleasistencia: 36% (63)
- Ayuda económica: 25,7% (45)
- Otras ayudas: 2,3% (4)
– Tiene agua caliente: 99,3% (2.385)
– Es confortable: 96,6% (2.319)
– Está limpia y ordenada: 98,5% (2.365)
– No tiene calefacción o aire acondicionado: 34,4% (825)
– El anciano cuenta con su propia habitación la comparte con su pareja: 98,7% (2.369)
Aspectos relacionados con el mayor observados por el entrevistador:
– Actitud agresiva o defensiva frente al entrevistador 24: 10,8% (259)
– Dificultades para desplazarse: 5,7% (136)
– Dificultades para comunicarse: 1% (25)
– Presentan heridas, moratones o rasguños visibles: 0,3% (8)
Cuidadores
Número de personas que residen en el hogar:
– El cuidador vive solo con el anciano: 34,6% (268)
– El cuidador vive con dos personas más: 22,6% (175)
– El cuidador vive con tres personas más: 22% (171)
– El cuidador vive con cuatro o más personas: 20,8% (161)
Las principales personas que proporcionan esta ayuda necesaria a los ancianos son, por este orden, un cuidador (31,2%), las hijas (25,5%), la pareja (18,2%) y los hijos varones (7,6%).
De éstos, el 21,9% (68) requiere de atención continua durante todo el día.
La mayoría de las viviendas se encuentra en buen estado. De hecho, la calificación media que los entrevistadores conceden a los aspectos de la vivienda supera en todos los casos los 8 puntos (de 0 a 10). Aun así, un 16,1% de las viviendas (387) cuentan con zonas a las que el anciano no puede acceder por su estado físico.
La calificación media que los entrevistadores conceden a los aspectos relacionados con el mayor supera en todos los casos los 8,5 puntos (de 0 a 10). En concreto, las puntuaciones son de 8,8 para comprensión de las cuestiones; 8,8 para coherencia en las respuestas; 8,7 para aseo personal; y 8,6 para aspecto/apariencia.
Se trata de los ancianos que puntúan de 8 a 10 en el ítem de actitud defensiva frente al entrevistador.
La media es de 3 personas por hogar.
Número de personas mayores de 64 años que residen en el hogar:
– Un anciano: 60,6% (477)
– Dos ancianos: 35,9% (282)
– Tres ancianos: 3,4% (27)
– Cuatro ancianos: 0,1% (1)
Número de personas que requieren cuidados en el hogar:
– Un anciano: 93,8% (738)
– Dos ancianos: 5,8% (46)
– Tres o más personas: 0,4% (3)
Número de horas que los cuidadores prestan su ayuda:
– Todo el día (gran dependencia): 53,6% (421)
– Más de tres horas de ayuda diaria (dependencia severa): 18,6% (146)
– Hasta tres horas de ayuda diaria (dependencia moderada): 27,9% (219)
Características físicas y mentales de los cuidadores:
– Problema psicológico o neurológico: 21,2% (167). En concreto:
- Trastorno afectivo: 11,8% (93)
- Trastorno de ansiedad: 10% (79)
- Alcohol con frecuencia: 1,3% (10)
- Fármacos sin receta: 6% (47)
- Problemas óseos o musculares: 25,7% (203)
- Problemas cardiovasculares: 9,3% (73)
Prevalencia de maltrato
El 0,8% de las personas mayores entrevistadas ha sido víctima de maltrato por parte de algún familiar a lo largo del año 2005. Este porcentaje aumenta hasta el 1,5% entre los ancianos dependientes.
La tasa de maltrato aumenta, asimismo, conforme se incrementa el nivel de dependencia; así, sufren maltrato:
• El 1% de los ancianos con dependencia moderada (reciben hasta 3 horas de ayuda diaria).
• El 2,2% de los que tienen una dependencia severa (reciben más de 3 horas de ayuda diaria).
• El 2,9% de los que presentan una gran dependencia (necesitan ayuda todo el día).
La prevalencia es el resultado de poner en relación el número de casos con la población de referencia; en este caso, con la muestra representativa de personas mayores de 64 años.
Se entiende por ancianos dependientes aquellos que necesitan ayuda diaria para la realización de las actividades de la vida diaria (AVD).
Muestra total ancianos dependientes
• Maltrato físico (0,2%, total); (0,3%, dependientes)
• Maltrato psicológico (0,3%, total): (0,6%, dependientes)
• Negligencia (0,3%, total); (0,6%, dependientes)
• Abuso económico (0,2%, total); (0,9%, dependientes)
• Abuso sexual (0,1%, total): (0,3%, dependientes)
• TOTAL (0,8%, total); (1,5%, dependientes)
Los ancianos dependientes presentan mayores tasas de todos los tipos de maltrato. La diferencia se hace especialmente evidente en el caso del abuso económico, que es más del cuádruple entre los ancianos que necesitan ayuda (0,9%) que en la muestra general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario